Lo que nos representa

La composición del imagotipo del IMD Instituto Mexicano del Dolor (imagen que representa nuestro proyecto) hace referencia a los 4 pilares fundamentales para la formación de este instituto:

D: Dolor (Manejo del Dolor)

Otorgar los mejores tratamientos para cada escenario clínico de acuerdo a la patología del paciente.

I: Investigación

Desde la creación del instituto participar, colaborar, diseñar y desarrollar estudios, reportes de caso y/o ensayos clínicos controlados sustentados con bases científicas con el objetivo de mejorar la evolución de nuestros pacientes y compartir la información.

E: Educación

Fomentar, promover e impulsar la educación en el personal médico en favor de la enseñanza y capacitación dentro del área de clínica del dolor.

F: Fusión

Contribuir a la fusión de la ciencia y los abordajes transdisciplinarios para disminuir de la incidencia y prevalencia del dolor crónico en México, así como las causas y estructuras que las perpetúan.

Todos los miembros que conforman el IMD Instituto Mexicano del Dolor son expertos en sus áreas, líderes de opinión, profesores en instituciones educativas y de salud, además de autores de publicaciones a nivel nacional e internacional. Todos con el compromiso social y respeto a la ciencia médica.

EL IMD Instituto
Mexicano del Dolor

Es una asociación constituida dentro del marco de la ley, conformada por profesionales de la salud de varias especialidades y ramas de la medicina (Intervencionistas en dolor, neurocirujanos, algólogos, paliativistas, traumatólogos, médicos rehabilitadores, reumatólogos, anestesiólogos, médicos internistas, fisioterapeutas, psicólogos, nutriólogos y áreas afines) encargados de la atención multidisciplinaria de pacientes con dolor agudo y crónico con el objetivo de una detección oportuna, diagnostico, evaluación, tratamiento y rehabilitación de este grupo de pacientes.

Visión

Ser una organización líder en el fomento del aprendizaje y control en el manejo del dolor, promoviendo el conocimiento científico a la par del desarrollo tecnológico a nivel nacional como internacional.

Objetivos

• Promover la importancia de un tratamiento oportuno y multidisciplinario en pacientes con dolor.
• Colaborar con instituciones docentes en la elaboración de programas y planes de manejo para la detección, diagnóstico y control del dolor de manera apropiada.
• Promover y difundir toda clase de estudios, análisis, investigación científica y desarrollo de técnicas y abordajes para el manejo del dolor.
• Organizar cursos de educación médica continua en el contexto del paciente con dolor de diferente etiología para promover la superación del ejercicio en los profesionales de la salud.

Misión

Fomentar el desarrollo de profesionales de la salud en el manejo del paciente con dolor agudo y crónico independientemente de la etiología, con un compromiso social, siendo competitivos a la par de avances científicos y tecnológicos en el área médica.

Nuestros Especialistas

Dr. José Antonio Cortés Lares

FUNDADOR Y ESPECIALISTA

Dr. José Antonio Cortés Lares

ALGOLOGÍA Y ANESTESIA REGIONAL

Fundador del IMD Instituto Mexicano del Dolor

Fundador Clínica de Intervencionismo en Dolor del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratoria, INER

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

Alta especialidad en Intervencionismo en dolor, algología y anestesia regional

Profesor de múltiples programas de entrenamiento médico

Miembro activo WIP, LASRA, AMETD, LAPS, DAS, EMIVA

Dra. Sandra Patricia Gaspar Carrillo

ESPECIALISTA Y COFUNDADORA

Dra. Sandra Patricia Gaspar Carrillo

ALGOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS

Especialidad de Anestesiología

Alta Especialidad en Algologia y Cuidados Paliativos

Alta Especialidad en Anestesia Regional

Diplomados en investigación y Formación para Educación

Diplomado en Dirección Alta de Hospitales

Presidente pasado 2018-2020 de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor AMETD capítulo mexicano de la IASP (International Association for the Study of Pain)

Socio Fundador y tesorero 2017-2021 de la Asociación Latinoamericana de Anestesia Regional (LASRA) capítulo México

Presidente de LASRA México

Dra. Andrea María del Alba Díaz Falfán

ESPECIALISTA

Dra. Andrea María del Alba Díaz Falfán

ANESTESIOLOGÍA Y ALGOLOGÍA

Médico cirujano Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Anestesiología, UNAM

Algología; INCAN, UNAM

Diplomado Manejo intervencionista Avanzado del Dolor, Universidad Panamericana.

Sociedades Médicas

Colegio Mexicano de Anestesiología

Sociedad Médica Hospital Ángeles Universidad

Dr. Joaquín Isaac Vivas Fonseca

ESPECIALISTA

Dr. Joaquín Isaac Vivas Fonseca

ANESTESIOLOGÍA Y ALGOLOGÍA

Médico cirujano, UNAM

Anestesiología; Centro Médico Nacional Siglo XXI, UNAM

Algología: Hospital General de México

Diplomado de Manejo intervencionista del dolor avalado por Amed y Universidad Anáhuac

Diplomado de Anestesia Regional, Hospital Gea González

Diplomado en Administración de Hospitales

Sociedades Médicas

Colegio mexicano de anestesiología

Sociedad médica de Hospital Ángeles universidad

Dra. Lizbeth Ramos Ruelas

ESPECIALISTA

Dra. Lizbeth Ramos Ruelas

ANESTESIOLOGÍA Y ALGOLOGÍA

Especialidad de Anestesiología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde Guadalajara Jal

Posgrado de Alta Especialidad en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” Ciudad de México

Diplomado Integral de formación avanzada en Manejo de dolor y Técnicas intervencionistas Pain Institute of Spain

Good Clinical Practice for Clinical Trials with Investigational Drugs and Medical Devices (U.S. FDA Focus)

Certification Training Pain Reprocessing

Diplomado en Ecografía neuromusculoesquelético intervencionista

Curso Cannabis medicinal en el manejo de dolor crónico, avalado por el TEC de Monterrey.

Miembro de la Sociedad Latinoamérica de Anestesia Regional y Dolor (LASRA).

Latinoamericana del Dolor (LAPS) .

Protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) y dolor Colegio Mexicano de Anestesiología.