Dolor que surge del daño real, o potencial, del tejido no neural y se debe a la activación de los nociceptores. Es un subtipo de dolor que surge de huesos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones de la columna, tronco y extremidades. El tipo de dolor más común y prevalente en la población. Relacionado a cirugías, golpes, traumatismos entre otros.
Dolor que surge de dentro, o alrededor, de los órganos internos. Como su nombre lo dice, proviene de vísceras, ya sea por enfermedades, inflamación, infecciones o secundario a cirugías.
Dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensorial, y es causado por diversas afecciones, que incluyen diabetes, herpes zoster (HZ), cirugía, accidente cerebrovascular, lesión de la médula espinal y esclerosis múltiple. Se traduce como daño directo o enfermedad a nivel de raíces nerviosas.
Dolor que surge de la nocicepción alterada a pesar de que no hay evidencia clara de daño tisular real o potencial que provoque la activación de los nociceptores periféricos o evidencia de enfermedad o lesión del sistema somatosensorial que causa el dolor. Dolor que aparece sin tener antecedentes de golpes, traumatismos, enfermedades o procedimientos quirúrgicos. Somatosensorial que causa el dolor.
Dolor de cabeza (Cefalea): Tratamiento para diferentes tipos de dolor de cabeza (Migraña, en racimos, tensional, etc).
Neuralgia de trigémino: Es una afección que provoca sensaciones dolorosas similares a una descarga eléctrica en un lado de la cara que puede desencadenarse por múltiples factores.
Neuralgia de glosofaringeo: se caracteriza por episodios de dolor intenso en faringe posterior, amígdalas, dorso de la lengua, oído medio, debajo del ángulo de la mandíbula.
Neuralgia occipital: consiste en dolor de cabeza que comienza en la nuca o la cabeza y que avanza hacia el cuero cabelludo, se genera por afectación o irritación del nervio occipital mayor por múltiples causas.
Neuralgia post-herpética: es la complicación más habitual de la infección por el virus hespes zóster. Aparece dolor de tipo ardoroso, intenso y constante en cualquier parte del cuerpo donde se haya presentado dicha infección.
Síndrome doloroso regional complejo: es un conjunto de entidades que se manifiestan posterior a una lesión o daño y cuya clínica se caracteriza por la presencia de dolor regional, acompañado de alteraciones sensitivas, cambios cutáneos, cambios de temperatura, disfunción vasomotora, presencia de edema y retraso en la recuperación funciona.
Dolor postoperatorio: dolor que aparece como consecuencia del cualquier tipo de acto quirúrgico o cirugía. Entre las afectaciones más comunes se encuentra, cirugía de columna, cirugía de rodilla, cirugía de cadera, dolor abdominal o pélvico, entre otras.
En esta área podrás encontrar ciertos temas de interés para resolver tus dudas, mejorar la atención y cuidados ante ciertas enfermedades, obteniendo más información de profesionales certificados y capacitados en el área.